|

|

|







|

|

|
|
13 de julio de 2011
La Embajada de México y la Biblioteca Nacional de Lenguas Extranjeras organizan una presentación que ofrecerá el escritor mexicano LORENZO LEÓN DIEZ de su libro de ensayos: Sándor Márai: el amor burgués, una aportación editorial a los actos internacionales que conmemoran los 110 años del natalicio del gran escritor húngaro. Biblioteca Nacional de Lenguas Extranjeras, 1056 Budapest, Molnár u. 11.
Al finalizar la conferencia, se ofrecerá un vino de honor. Entrada libre. Cupo limitado.
27 de mayo de 2011
Nuestra revista lho.es y la Fundación del Libro Húngaro participan en la Feria del Libro de Madrid. Buscadnos en la caseta 4. Os esperamos con una amplia selección de libros húngaros editados en los últimos años, y, como no, con mucho cariño. Hasta el 12 de junio. Márai, Bánffy, Kertész, Szabó, Dragomán, Zilahy y muchos otros nombres conocidos o dignos de conocer.
9 de mayo de 2011
Siete películas en húngaro, subtituladas en castellano se presentarán seleccionadas de la producción de los últimos años en el Cine Doré en pleno Madrid. Entre otros podrán disfrutar de las creaciones de Kornél Mundruczó, Ágnes Kocsis y Szabolcs Hajdú, premiadas en Cannes, en Berlin y en el Festival del Cine Húngaro de este año. Pueden encontrar información más detallada sobre las películas y sobre los horarios de las proyecciones en el documento adjunto y en la página web del Cine Doré.
Desde el 10 hasta el 22 de mayo de 2011
9 de mayo de 2011
Esta edición de Etnomusic se realiza conjuntamente con el Gobierno de Hungría, continuándose así la colaboración iniciada con la exposición Gitanos de Hungría. Del hombre exótico al ciudadano que se exhibe paralelamente al ciclo de conciertos. En este sentido, se ha procurado que exista una conexión directa entre la programación de música y la exposición temporal que se exhibe en el Museu, de manera que dos de los grupos que participan interpretan música gitana húngara.
En la edición de este año intervienen cuatro grupos musicales: Cíngaro Drom, concierto de música balcánica; Maria Kech, mestizaje de músicas flamencas, húngaras e indias; Karavan Familia, que interpretará música gitana centroeuropea, y Jerez- Texas, grupo residente en Valencia que fusiona magistralmente jazz, flamenco y clásica. Cada noche, tras los conciertos, el crítico musical y director del programa Los sonidos del Planeta Azul, Paco Valiente, especializado en músicas del mundo, nos ofrecerá una sesión de DJ en el patio de la cafetería del Museu.
ETNOMUSIC 2011
12 de mayo a las 20:15 h.: CINGARO DROM.
19 de mayo a las 20:15 h.: MARÍA KECH
26 de mayo a las 20:15 h.: KARAVAN FAMILIA
1 de junio a las 20:15 h.: JEREZ-TEXAS
Al finalizar los conciertos sesión de músicas del mundo a cargo de DJ Paco Valiente
Lugar: Patio C.C. Beneficència
9 de mayo de 2011
La octava edición de Documenta Madrid arranca con sendas retrospectivas dedicadas a dos maestros de excepción: el italiano Vittorio de Seta, al que el festival rinde homenaje este año, y el húngaro Péter Forgács, que ha consagrado su carrera a bucear en los territorios del cine doméstico y amateur para revelar la cara más desconocida e íntima de la historia del siglo XX.
Filmoteca Española acoge ambas retrospectivas. A las 18:00 horas se proyecta el largometraje In Calabria, de Vittorio de Seta, y a las ocho se abre la serie Hungría Privada de Péter Forgács con su primer episodio, The Bartos Family, a la que seguirá The Maelstrom, firmada por el mismo director.
Forgács también impartirá una Clase Magistral el próximo jueves 12 de mayo a las 11:00 de la mañana.
|
|
|


|

|


|
|
|